martes, 26 de abril de 2011

La quimera del oro en Molinos


La quimera del oro

El próximo sábado 30 de Abril vamos a presentar "La quimera del oro", de Chaplin, dentro de la programación del VII Curso de Formación Musical que dirige en Molinos mi amigo Javier Ares.
En Molinos se dan cita año tras año un elenco de profesores que para sí quisieran muchos Conservatorios de música españoles.
La participación de los vecinos en los conciertos que se organizan, la calidad de sus participantes y la majestuosidad del paisaje del Maestrazgo hacen de estos cursos algo irrepetible.
Acercaos y lo comprobaréis



Oceana Roll from pluviason on Vimeo.

domingo, 27 de marzo de 2011

Metrópolis en la Sala Mozart



          De vez en cuando hay artistas que se lían la manta a la cabeza y se zambullen en nuestro mundillo de cine mudo.
No siempre se consiguen resultados satisfactorios pero, a veces, las piezas encajan y se construyen verdaderas maravillas como la que vamos a tener los días 9 y 10  de Abril en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
La compañía de teatro aragonesa Teatro Che y Moche ha hecho una adaptación de la película de Fritz Lang “Metrópolis” con música original (magnífica) de Víctor Rebullida interpretada en directo por el Grupo  Enigma dirigidos por Juan José Olives y con la participación de la compañía de Danza de Elia Lozano.
El resultado es, repito, simplemente magnífico.
El agobiante expresionismo que Fritz Lang muestra en su obra es fielmente interpretado por los músicos y los bailarines mediante una música que, sin duda, el autor alemán habría querido tener a su alcance cuando producía su película.
Hay cosas que no se pueden contar. Hay que verlas/oírlas.
Acercaos los días 9 y 10 de abril a la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza  y ya me diréis si no tengo razón.
           
Os dejo una muestra de la obra


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 28 de febrero de 2011

Ciclo de Cine mudo en “La Campana de Los Perdidos”.

A veces ocurre.
Pasas un largo tiempo preparando la música de una película y la vas modificando poco a poco, nota a nota.
Intentas que suene como a ti te gustaría haberla encontrado y fabulas sobre si los que la van a ver considerarán interesante, romántico o gracioso las melodías que aplicas a cada escena.
Y a veces ocurre. Como estos últimos miércoles en “La Campana de los Perdidos”.
La respuesta a mi acompañamiento  de los que habéis venido a ver “La quimera del oro”, “El maquinista de La General” y “Luces de la ciudad” ha sido extraordinariamente cálida, afectuosa y, todavía mejor: participativa.
Es verdad que tocar en “La Campana de los Perdidos” es como jugar en casa, pero no podéis imaginar lo que agradece un pianista que acompaña una película (yo mismo, claro) que los espectadores se rían de una broma que acabas de señalar con tu música.
Esos momentos gratifican con creces las horas pasadas en la elaboración de la música cambiando una melodía por otra o probando efectos de sonido en una caída o una explosión.
Así que, a todos los que habéis participado con nosotros en este pequeño ciclo de cine mudo de humor, muchas gracias por la ayuda.
Os aseguro que sin vuestras risas ninguna película es graciosa.



Aquí tenéis unos minutos de “La quimera del oro”. No es un vídeo perfecto, pero con un poco de paciencia se entiende lo que pasa.


Untitled from pluviason on Vimeo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 23 de febrero de 2011

Hablando de cine, de mudo y de piano



De acuerdo; un poco traída por los pelos la relación, pero no me resisto a recordaros esta divertidísima escena del más famoso de los mudos del cine tocando el piano con su hermano. ¡y eso que su instrumento era el Arpa!
¿ Os acordáis de Harpo Marx?
               
Untitled from pluviason on Vimeo.

Es cine mudo del bueno. Aunque luego hablen.
---------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 12 de enero de 2011

Cine mudo en directo

En el mes de febrero vamos a estar en La Campana de los Perdidos, en Zaragoza, para presentar tres nuevas películas.
Si tenéis ocasión de acudir, seguro que pasamos un rato muy divertido.
Como veis, las películas son estupendas y el lugar resulta encantador y de lo más apropiado para verlas.




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 27 de diciembre de 2010

Para todas las edades

       Una de las técnicas más divertidas que se pueden emplear a la hora de acompañar una película es la llamada Mickey mousing, que consiste en apoyar musicalmente cualquier acción que aparezca en la pantalla.
       Algo que los dibujos animados de la Warner Bros. ,Mickey Mouse (de ahí el nombre, claro), Tom y Jerry, Correcaminos y similares llevaron a un grado de perfección inigualables.
       La orquesta del Hollywood Bowl nos ofrece una muestra estupenda.



Untitled from pluviason on Vimeo.



       Claro que, cuando esta técnica cae en manos de un genio como Chaplin, se crean obras de arte como la que sigue.




Untitled from pluviason on Vimeo.

    Genial ¿verdad?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 14 de diciembre de 2010

Para mayores con reparos.

 

Resulta sorprendente cómo la idea de lo censurable cambia con el paso del tiempo.
Por casualidad he descubierto esta selección de imágenes que en su momento fueron eliminadas por los censores de la época. A día de hoy resultan de lo más inocentes, pero está claro que las piernas de las señoritas provocaban un morbo excesivo que era necesario dosificar .
Fijaos, allá por el minuto 3, cómo se adelanta a la época de Marilyn y la famosa escena de las faldas. 
Curioso, curioso.


Untitled from pluviason on Vimeo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------